¿QUÉ ES LA ESCUELA DE ECONOMÍA POLÍTICA MORÁN?
Nuestra ESCUELA de ECONOMÍA POLÍTICA busca acercar los conceptos clave del pensamiento económico a todes les interesades en adquirir más herramientas para analizar la actualidad. Por eso armamos un espacio que cada año divulga y presenta los diversos enfoques del análisis económico, de una manera crítica.
Desde 2018, se exploran y debaten los principales tópicos de la economía, de la historia y de la actualidad argentina, desde la convicción de que cada teoría económica representa determinados modelos de funcionamiento de la sociedad. Y que es necesario abrir esas ideas para ver qué intereses las traccionan.
Les invitamos a sumergirnos en el pensamiento de los principales referentes teóricos, a recorrer la Historia Económica Argentina y Mundial, a analizar el funcionamiento de los mercados, a comprender el enfoque macroeconómico, a debatir el rol del Estado, incursionar en los interrogantes de la inserción internacional y a plantearnos los grandes dilemas del desarrollo económico.
No es necesario contar con conocimientos previos, pero sí es indispensable el interés por entender los diferentes problemas económicos y abordarlos desde un análisis crítico.
NUEVO CURSO
India, Brasil y los desafíos y significados del Sur Global
Docente: Manuel Gonzalo
Fechas: Martes 12, 19 y 26 de Agosto. 19hs.
Sobre el curso/taller:
A través de tres encuentros, se busca explorar y discutir la categoría “Sur Global”, a partir de los casos de la India y Brasil. Se trabaja y discute la centralidad de la inserción colonial, la búsqueda de modelos de desarrollo con características propias y la relevancia geopolítica y económica actual de ambos países. Se culmina con una discusión sobre el actual escenario global, sujeto a las tensiones entre EUA, China, los enfrentamientos bélicos y los desafíos y oportunidades para el Sur Global.
Sobre el docente:
Manuel Gonzalo es Doctor en Economía por la Universidad Federal de Rio de Janeiro y Licenciado en Economía magna cum lauda por la Universidad de Buenos Aires. Es actualmente investigador y profesor en la Universidad Nacional de Quilmes, Universidad Nacional de Chilecito, y coordina el Grupo de Trabajo sobre India del Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales, donde también integra el Grupo de Trabajo sobre los BRICS+. Cuenta con más de 20 años de experiencia en docencia, investigación y asesoría orientada al desarrollo económico en países del Sur Global. Es autor del libro India from Latin America: Peripherisation, Statebuilding, and Demand-led Growth (Routledge).